Pabellón restos frente al horizonte | Felipe Muñoz

Luego del terremoto y tsunami del 27F del 2010, el municipio de Pelluhue, en el marco de la reconstrucción, se autoimpuso reactivar la actividad turística, una de las más importantes en la zona.

Es así como se resuelve generar “hitos de confianza” mediante miradores, parques, entre otros tipos de intervenciones en el espacio público.

En este contexto de reconstrucción y rehabilitación del turismo, se inscribe el “Hito de Confianza en Playa el Pez”, un mirador consistente en una construcción frágil, efímera en madera de pino impregnado, formalmente inspirada por los restos dejados por la tragedia, cuyo postulado es que en su fragilidad permaneciera el tiempo suficiente para volver a motivar a las personas a acercarse a la playa.

La obra se ubica en la playa “El Pez”, entre las localidades de Pelluhue y Curanipe, VII región del Maule, Chile. Esta playa es la menos intervenida en el sector y se caracteriza por una topografía dispareja y rocosa.

En un principio se pretendía que permaneciera no más de 2 años en el lugar esperando que se degradara con el tiempo tanto por el uso y posible desarme de los lugareños, como además por la exposición al clima costero. Sin embargo, la obra ha permanecido casi intacta, ya que los habitantes del sector han procurado que persista en el tiempo.

Así la obra, en su fragilidad busca enmarcar el horizonte a través de la densidad volumétrica generada por la suma de las tablas de pino, con la idea de demostrar que «a partir del caos es posible construir algo nuevo», un espacio que invitara nuevamente a la contemplación del paisaje.

La obra consiste en un “pabellón” de 3 metros de alto, 4 de ancho y 15 de largo, conformado por dos vigas reticuladas que se posan sutilmente sobre un zócalo irregular de roca. El mirador se instala a altura media entre cerro y mar, interpretando la misma condición de las construcciones del Valle Costero; viviendas antiguas o galpones agrícolas que se posan a un nivel intermedio entre los cerros que se elevan por detrás y las planicies sembradas a una cota inferior. Éstas resaltan con su magnitud horizontal en el paisaje, lo que permite contemplarlas y contemplar el valle desde ellas mismas.

Scroll al inicio